La subida del 21% de IVA a los pisos turísticos: una amenaza directa al turismo y al viajero
El Gobierno plantea aplicar un IVA del 21% a los apartamentos turísticos, una medida que podría tener consecuencias muy graves no solo para los propietarios, sino para todo el sector turístico y, sobre todo, para los viajeros.
¿El resultado? Precios más altos, menos turismo, y un golpe durísimo a un modelo que ha democratizado los viajes.
💣 Subir el IVA significa subir los precios
Actualmente, muchos apartamentos turísticos están exentos de IVA o tributan al tipo reducido. Con esta nueva propuesta, los precios se verán forzados a subir para poder cubrir el nuevo impuesto.
Y si suben los precios…
👉 Menos familias podrán permitirse viajar
👉 Los jóvenes y los turistas con bajo presupuesto tendrán que renunciar a sus planes
👉 El turismo nacional y rural se verá especialmente afectado
🏨 ¿Alternativa? Solo los hoteles... y más caros
Una de las grandes ventajas de los apartamentos turísticos es que han permitido a miles de personas viajar con libertad y a precios razonables.
Si desaparecen, muchos se verán obligados a recurrir a hoteles, que en la mayoría de los casos son más caros, menos flexibles y más impersonales.
👉 Esto rompe con el modelo de turismo sostenible, local y variado que tanto ha beneficiado a España.
📉 Un sector que podría hundirse
Aplicar este 21% de IVA puede ser el golpe definitivo para muchos pequeños propietarios que alquilan sus viviendas de forma legal, cuidada y con servicios de calidad.
Estos profesionales no son grandes fondos ni especuladores. Son personas que han invertido en una vivienda y que contribuyen al turismo local.
⚠️ Muchos cerrarán
⚠️ Otros pasarán a la economía sumergida
⚠️ Y los viajeros se quedarán sin oferta accesible
📊 El turismo es motor de España
-
Más del 13% del PIB español proviene del turismo
-
En 2024 se batieron récords: más de 208.000 millones de euros aportados por el sector
-
Gran parte del crecimiento se debió a la variedad de alojamientos turísticos
Atacar al alojamiento turístico es atacar directamente a uno de los pilares de nuestra economía.
🚫 No es la solución al problema de la vivienda
Se está señalando a los pisos turísticos como los culpables de la crisis de vivienda. Pero los datos lo desmienten:
-
Solo el 1,3% de las viviendas en España son turísticas (INE, 2024)
-
Hay más de 4 millones de viviendas vacías
-
En 2023 se crearon tres veces más hogares que casas nuevas
🔍 El verdadero problema es la falta de construcción y planificación urbanística, no el turismo.
🧨 Conclusión: esta medida no solo no soluciona nada, sino que crea un problema nuevo
-
Perjudica al propietario legal
-
Encarece los viajes
-
Empobrece la oferta turística
-
Y pone en riesgo un sector esencial para muchas regiones
🗣️ ¿Y tú qué opinas? ¿Crees que subir el IVA solucionará el problema o que solo empobrecerá al viajero y al pequeño propietario?
Déjanos tu comentario y comparte este artículo para defender un turismo accesible, variado y de calidad.